Archivos Mensuales :

abril 2022

TSM, una apuesta por la calidad 1024 683 buenbouquet

TSM, una apuesta por la calidad

Carmelo Rodero es una de las bodegas más representativas de la Ribera del Duero, y el prestigio de sus vinos es conocido actualmente tanto dentro como fuera de España. Un hecho que no solo exige dedicación, sino compromiso por su trabajo y espíritu de superación. Esta bodega familiar ha tenido muy claro desde siempre estos pilares, en los que se apoyan para elaborar vinos de gran calidad, gracias a sus mimadas «perlas negras».

Desde 2003, Carmelo Rodero viene trabajando en un vino único, que no encaja en los moldes establecidos de la Denominación de Origen, el TSM. Un multivarietal elaborado con un 75% de Tempranillo, un 10% de Cabernet Sauvignon y un 15% de Merlot. Estas proporciones, que rozan los límites marcados por el Consejo Regulador, son una muestra del carácter de la segunda generación de Carmelo Rodero. 

Atreverse a innovar, hacer algo menos habitual y romper los esquemas, es todo lo que han tratado de perseguir con este producto. En palabras de Beatriz Rodero, directora técnica de Carmelo Rodero, surgió tras la necesidad de presentar un vino que se saliera del perfil clásico de Ribera del Duero, para tratar de llegar a ese tipo de clientes menos clásicos y sorprenderlos con una línea más moderna y juvenil. «Querían aportar algo nuevo a un sector muy tradicional, pero que tampoco se saliera de los parámetros que la D.O. exige». 

Se podría pensar, entonces, que el perfil de consumidores del TSM es joven, pero la realidad es que el mundo del vino, tal como relata Beatriz Rodero, «es muy subjetivo y cada persona, independientemente de su edad, busca vinos diferentes». Si bien es cierto que «el público joven busca vinos más afrutados, con menos tiempo en barrica», el TSM es un vino que está llegando a todos los perfiles posibles.

El ensamblaje conformado la frescura de la Cabernet Sauvignon, el toque frutal de la Merlot y el carácter de la Tempranillo, así como los distintos tiempos en barrica con los que juegan en la bodega, hace del TSM un vino que ha alcanzado infinidad de reconocimientos a lo largo de estos últimos años. Premios como el recién obtenido Gran Oro del Real Casino de Madrid, o reseñas de 97 puntos en la Guía Proensa, o puntuaciones de 98 en la Guía Gourmets, o Vivir el Vino.

La calidad de esta referencia es merecedora de estos galardones. Para elaborar este producto, no solo se han utilizado distintas variedades de uva, sino que también se ha tratado de que estas fueran de la mejor calidad posible. Tal como nos relata Beatriz Rodero, tras cada añada, «siempre se intenta mejorar, basando los esfuerzos en la aspiración a un vino superior en cada añada».

El objetivo de la bodega, que con el paso de los años el TSM se posicione como uno de los vinos más excelentes del mercado.

Viticultura sostenible bodegas Rodera
LA VITICULTURA SOSTENIBLE ES POSIBLE 1024 768 adm.boderode

LA VITICULTURA SOSTENIBLE ES POSIBLE

La naturaleza es nuestra mayor aliada. La producción de vinos depende directamente del medio ambiente y del cuidado de éste, de otra forma, la industria vitivinícola no tendría cómo desarrollarse. 

El cambio climático es una realidad. El escenario actual en el que nos movemos nos obliga a tomar serias medidas para contribuir a la conservación del planeta y hacer frente a la subida gradual de temperaturas. El aumento de más de un grado centígrado en los paisajes de la Ribera del Duero en las últimas décadas, resultado del efecto invernadero, incide directamente en nuestros viñedos y en la producción de las uvas. Los ciclos de maduración de nuestras «perlas negras» se han visto alterados y el grado alcohólico de los vinos se ha incrementado de forma progresiva. 

Por este motivo, resulta fundamental que desde Carmelo Rodero nos adaptemos a los nuevos cambios y trabajemos para proteger nuestra tierra, elaborando vinos respetuosos con el medio ambiente, de una manera sostenible y cuyo origen provenga de energías renovables. En consecuencia, el próximo mes de mayo iniciaremos, en la bodega, la instalación de equipos fotovoltaicos, con los que pretendemos obtener una fuente de energía limpia con la que abastecernos. 

Estas instalaciones se situarán en la cubierta de la bodega e incluirán una potencia nominal de 100KW, a través de la cual se pretende que toda la energía producida que requerimos, provenga de una fuente renovable y respetuosa. Tal y como apunta nuestra directora comercial, María Rodero, el principal objetivo de este proyecto es «sustituir la energía que se consume en la bodega, con la obtenida de una fuente de energía limpia». 

La firma de este nuevo proyecto se realizó el pasado mes de enero y está previsto que a lo largo del próximo mes de mayo se inicie la instalación de los paneles solares en Bodegas Carmelo Rodero.

    Join our Newsletter

    We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.